Sunday, February 05, 2006

Proyecto Zaat Kahaa 2004




Proyecto Zaat Kahaa fue una instalación realizada por el grupo Entre Venus y Ninfas para la muestra de Experimento organizada por el ECA en el año 2004. Zaat Kaha estaba inspirado en los árboles mendocinos históricos, frutos del agua y del accionar del hombre cuyano.

Al trabajar la temática del agua en Mendoza, quisimos abordar la propuesta rescatando uno de los frutos que el agua nos permite alcanzar: el árbol. Los árboles son en Mendoza hitos o símbolos de la mano del hombre. Quien plantó ese árbol es a su vez también quien domesticó el agua y la condujo hacia sus raíces. Así pues, el agua y el árbol permanecen unidos como símbolos del hacer del hombre. Al lado de cada árbol se encuentra el surco, la acequia, o una casa que le brinda este líquido vital. Y para Mendoza el agua y el árbol tienen una significación muy especial ya arraigada en la cultura mendocina



El álamo de Lunlunta obra de Liliana Fiallo.

Era posiblemente el álamo más grande que ha habido en Mendoza. Su tronco tenía 7,30 m de circunferencia a la altura del pecho. Debe haber sido igualmente alto. Cuando lo observamos (en 1970) un rayo lo había partido y quemado en gran parte. Estaba plantado a la entrada del Seminario de Lunlunta. .(Ingeniero Fidel Roig, Árboles Históricos de Mendoza , Diario Los Andes,2003)



El molle de la Escuela Normal obra de Mariela Vicente.

Era un gigantesco ejemplar de molle o aguaribay que estaba plantado en el centro del patio central de la Escuela. Ésta quedaba en la esquina de Amigorena y San Martín. Dice la tradición que fue plantado en la época de Sarmiento, cuando se fundó la escuela. Se lo derribó al venderse el predio.(Ingeniero Fidel Roig, Árboles Históricos de Mendoza , Diario Los Andes,2003)


El pino de los jesuitas obra de Andrea De Fidelis

Enorme ejemplar de Pinus pinea o pino piñonero. Estaba plantado detrás de la iglesia de los jesuitas, posiblemente en lo que fue el jardín de la iglesia (actualmente conocida como “Las ruinas de San Francisco”). Se secó alrededor de 1935 y estuvo mucho tiempo en pie hasta que fue derribado para construir allí una pileta de natación. .(Ingeniero Fidel Roig, Árboles Históricos de Mendoza , Diario Los




El algarrobo de Capilla Vieja obra de Lorena Brù


Al norte de la ciudad de Lavalle, y al costado de los restos de la capilla antigua, destruida por el terremoto de 1920. Hermoso ejemplar más que centenario de algarrobo blanco (Prosopis chilensis). La municipalidad de Lavalle lo ha tomado bajo su protección dado su valor histórico.



El algarrobo de la Justicia obra de Lorena Pussetto

Crecía frente a la capilla del Rosario, en las lagunas, al lado del cementerio. Según cuenta la tradición, allí se ajusticiaba a los reos. Se mantuvo seco en pie durante muchas décadas y fue derribado hace aproximadamente 15 años. Hay una pintura de este árbol realizada por Pedro Parada Torres y una foto que publicó Los Andes el 10 de diciembre de 2002.
.( Ingeniero Fidel Roig, Árboles Históricos de Mendoza , Diario Los Andes,2003)



El Treinta Palos por Mirna Recabarren

El algarrobo más notable de la Reserva de Biosfera de Ñacuñán. Su nombre, según las tradiciones del lugar, se debe a que de sus ramas se cortaron 30 varillones y, luego de cortado, volvió a rebrotar con notable vigor. El tupido bosque de algarrobos de esa reserva fue diezmado a principios del siglo pasado ya que la madera se usaba para producir gas de alumbrado. .( Ingeniero Fidel Roig, Árboles Históricos de Mendoza , Diario Los Andes,2003)

No comments: